El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud, encabezó la apertura del Consejo Regional de Economía del Conocimiento del NOA, un espacio clave para el desarrollo y la integración de las provincias en esta industria estratégica.

Durante su intervención, Abud destacó la importancia de la economía del conocimiento como motor de crecimiento para las pymes y la generación de empleo en la región. Subrayó el rol de la tecnología y la inteligencia artificial en la reducción de distancias con los mercados y la creación de nuevas oportunidades. «Históricamente, el norte produce y el sur consume, pero estamos lejos de los mercados. La pandemia aceleró la digitalización y nos acercó a nuevas oportunidades. A través de la economía del conocimiento, la inteligencia artificial y la innovación, podemos potenciar nuestro desarrollo y posicionar a la región a nivel global», afirmó.

En este marco, se debatió sobre la integración regional y la necesidad de articular estrategias conjuntas con el CFI para potenciar la oferta exportable en sectores como biotecnología, software, audiovisual, videojuegos y robótica. También se analizó la importancia de la participación de cámaras y entidades como Argencom, CESSI, Red Federal de la Economía del Conocimiento y otras, para fortalecer la estrategia de internacionalización.

El subsecretario de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, Santiago Pordelanne, celebró el trabajo articulado entre las provincias del NOA y valoró el crecimiento del sector en el último año. «Hemos tenido un 2024 muy positivo, con crecimiento en exportaciones y empleo en la economía del conocimiento. Esto nos motiva a seguir impulsando acciones que potencien la región y el país», sostuvo.

A su turno, Belén Castro, referente del sector en Jujuy, resaltó el desarrollo local en industrias como la audiovisual y la formación tecnológica, subrayando el papel del Estado en la generación de oportunidades. “La inversión pública ha sido clave para que muchos jóvenes accedan a empleo y formación en este sector. La conectividad sigue siendo un desafío, pero con estas iniciativas podemos generar más oportunidades y crecimiento para la región”, expresó.

Prensa Jujuy